El jardín de los cerezos Chéjov/ E. Caballero

En 'El jardín de los cerezos", la acción transcurre en la hacienda
de Lyubov Andreyevna, una amplia propiedad rural que tiene un huerto de
cerezos. La propietaria vuelve a su casa después de una larga estancia
en París. Acumula deudas por su derroche, Lopahim, el hijo de unos siervos, hoy convertido en un adinerado comerciante le aconseja que
transforme el huerto de los cerezos en pequeñas parcelas que podrán
comprar las familias para construir su casa de campo.
Adreyevna y su hermano dejan pasar los días sin tomar una
decisión, apegados a sus recuerdos y a su forma de vida. Finalmente
Lopahim compra la propiedad
y lo primero que hace es talar los cerezos.
"El jardín de los cerezos es el retrato irónico de una burguesía declinante en los tiempos previos a la Revolución.
. En sus páginas se hallan
condensadas todas las constantes del escritor: el gran caudal poético y
dramático que conforman unas criaturas, en ocasiones ridículas e
incoherentes, pero que terminan revestidas de grandeza heroica dada su
descarnada humanidad", explica Caballero.
"La acción de la pieza se inicia y concluye en el cuarto de los
niños, espacio donde se avivan los recuerdos como mágicos sortilegios
para ahuyentar al temible devorador, pese a que el destino final de este
jardín de la memoria no podrá ser otro que el de su tala definitiva",
añade.
Choca por su actualización de situaciones y lenguaje, buena escenografía y actores.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire