7 de julio Pérez Galdós
Parece que no ha pasado el tiempo. Todo está lo mismo. Ved la calle, la casa, los peces de colores nadando y revolviéndose con incesantes curvas en sus estanques; ved las jaulas de grillos colgadas en racimos a un lado y otro de la puerta; fijad la atención en la ventana de la escuela y oíd el rumor de moscardones que por ella sale. Nada ha cambiado, y don Patricio Sarmiento puntual e inmutable en su silla como el sol en el firmamento, esparce la luz de su sabiduría por todo el ámbito del aula. Lo mismo que el año pasado, está explicando la desastrosa historia y trágica muerte de Cayo Graco; pero su voz elocuente añade estas fatídicas palabras: "Terribles días se preparan. Roma y la libertad están en peligro".
Narra el frustrado intento absolutista de golpe militar que –con el apoyo del ‘rey Felón, provocó la sublevación de la Guardia Real perpetrada en 1822 contra el gobierno de las Cortes constitucionales del llamado Trienio Liberal (1820–1823). Narrado en tercera persona, la trama sigue las peripecias folletinescas del antihéroe Salvador Monsalud, y un importante coro de personajes como Solita, su padre y su sobrino y prometido de Soledad Anatolio Gordón, o liberales de opuesta actitud como el comerciante Benigno Cordero, el profesor Patricio Sarmiento, el jefe político José Martínez de San Martín, «llamado por el populacho ‘Tintín de Navarra’», o un nuevo personaje como el duque del Parque. También es reseñable el seguimiento de las sátiras publicadas en El Zurriago, periódico «polémico y revolucionario», amén de incendiario para el gusto de Galdós.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire