dimanche 16 février 2025

Los Apostólicos B. Pérez Galdós

Los Apostólicos es el penúltimo volumen de la segunda serie de los Episodios Nacionales de Benito Perez Galdós, escrito entre mayo y junio de 1879 y publicado ese mismo año. 

Tradiciones fielmente conservadas y ciertos documentos comerciales, que podrían llamarse el Archivo Histórico de la familia de Cordero, convienen en que doña Robustiana de los Toros de Guisando, esposa del héroe de Boteros, falleció el 11 de diciembre de 1826. ¿Fue peritonitis, pulmonía matritense o tabardillo pintado lo que arrancó del seno de su amanta familia y de las delicias de este valle de lágrimas a tan digna y ejemplar señora? Este es un terreno oscuro en el cual no ha podido penetrar nuestra investigación ni aún acompañada de todas las luces de la crítica. Esa pícara Historia, que en tratándose de los reyes y príncipes, no hay cosa trivial ni hecho insignificante que no saque a relucir, no ha tenido una palabra sola para la estupenda hazaña de Boteros, ni tampoco para aquella lamentable ocasión en que el héroe se quedó viudo con cinco hijos, de los cuales los dos más pequeñuelos vinieron al mundo después que el giro de los acontecimientos nos obligó a perder de vista a la familia Cordero.
 
Recibe el nombre de “Los apostólicos”, una sociedad de tipo sectario y ultratradicionalista creada para defender la candidatura del infante Carlos María Isidro, que daría origen a las guerras carlistas.​
La narración comienza en 1829, tras la entrada en Madrid de María Cristina de Borbón Dos Sicilias, la última esposa de Fernando VII, y pronto madre de la futura Isabel II, motivo de litigio insuperable en la sucesión en el poder, y que sumió a España en un interminable guerra civil. Tras los sucesos de La Granja (1832), la novela se cierra con la anécdota histórica protagonizada por el ministro Calomarde y Luisa Carlota, hermana de la reina, que pone sobre el papel la famosa frase «manos blancas no ofenden».​

Aucun commentaire: