Concierto de San Ovidio

Desarrollada en un hospicio del París de 1771, El Hospital de los Quince
Veintes, Valindín, un negociante, consigue que la monja que regenta la
institución permita que, a cambio de doscientas libras, seis mendigos
ciegos que allí se acogen puedan tocar instrumentos musicales en la
inminente fiesta de San Ovidio. Al contrario de lo que los pobres ciegos
se piensan, Valindín no es su salvador, sino un mangante que lo único
que busca es aprovecharse de su condición de ciegos para ridiculizarlos y
sacar beneficio económico de la situación. El concierto de San Ovidio viene a replantear el tema de la ceguera, ahora en circunstancias distintas de las de En la ardiente oscuridad.
Por otra parte, sitúa el tema social en un plano que hasta ese momento
Buero Vallejo no había abordado explícitamente: el de la lucha de
clases.

Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire