Carlos III y el Madrid de la Luces

La exposición acoge un centenar de piezas pertenecientes a cerca de 40 instituciones españolas y extranjeras. Obras de los grandes pintores del siglo XVIII como Francisco de Goya,
Jean Ranc, Jacopo Amigoni, Giuseppe Bonito y Anton Rafael Mengs,
comparten espacio con importantes materiales arqueológicos
mediterráneos y americanos, cartografía, instrumentos científicos y
documentos de la época.Reformas de
la administración municipal y transformaciones urbanísticas y
arquitectónicas con el fin de dignificar una villa y corte modesta,
sucia e insalubre, según las crónicas de los viajeros foráneos. Fomento impulsado desde la Corona de las artes y las industrias
artísticas, del conocimiento científico, del pensamiento crítico y de
la literatura.Retrata la vida cotidiana de los
madrileños de la época con sus viejos y nuevos gustos y aficiones: el
paseo, el teatro, los toros, el baile.
El espacio expositivo se divide en cuatro ámbitos que recorren los hitos del reinado en Madrid:
El gobierno de Madrid. Madrid: corte, villa y capital de un imperio;
La nueva imagen de la ciudad. La construcción de una ciudad;
La Luces en Madrid. Madrid y la cultura de la Ilustración;
La vida cotidiana en el Madrid ilustrado. Vivir y morir en Madrid.
Pinturas, dibujos, estampas, piezas de porcelana,
vidrio, plata; abanicos, trajes, libros, documentos nos sirven de guía
en una época impregnada por el espíritu de la Ilustración.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire