Pechos y huevos M.Kawakami
La novela narra en la primera parte —»Verano de 2008″— el viaje de Makiko a Tokio para visitar a su hermana Natsu, junto a su hija Midoriko. Aunque su motivo principal es someterse a una cirugía de aumento de pecho.Y este hecho le sirve a la escritora para reflexionar sobre el cuerpo femenino y cómo afrontan las mujeres las transformaciones que se producen en él. Por otro lado, Midoriko, una adolescente, lleva un diario ante la imposibilidad de comunicarse con su madre: «No hablo mucho con mi madre. La verdad es que no hablo nada. Jun-chan también está muy fría conmigo. Últimamente, mi madre está todo el rato con lo de la operación de aumento de pecho, investiga todos los días sobre eso, y yo hago como que no me entero». Natsu, vive en Tokio desde hace años y realiza trabajos a media jornada, algo habitual entre la clase trabajadora japonesa. Aspira a ser escritora. Muy pronto ella y su hermana Makiko tendrán que aprender a ganarse la vida: su madre y su abuela mueren cuando aún son muy jovenes.
En la segunda parte de la novela —»Verano de 2016 – Verano de 2019″— Natsu se transforma en la verdadera protagonista de la trama. Se ha convertido en escritora de una única obra y, bajo la supervisión de su editora, trata de terminar un nuevo libro. Sin embargo, lo que en estos momentos más le interesa es la posibilidad de ser madre. Sin pareja, e imposibilitada para mantener relaciones íntimas, su única opción será pensar en la inseminación artificial. Pero ello le planteará dudas y recelos. Se lanza entonces a una investigación en libros y páginas web: “Había un perfil detallado de cada uno de los donantes y, al seleccionar el grupo sanguíneo, el color de las pupilas, el color del pelo, la altura y demás, aparecían todos los que reunían estos requisitos. El precio de la dosis de esperma era de doscientos mil yenes”. Pechos y huevos refleja la sociedad actual en Japón. Lejos de las imágenes tradicionales, Mieko Kawakami ha querido mostrar otro lado del Sol Naciente menos conocido: el de una parte de la sociedad que trata de sobrevivir con trabajos precarios. La novela es también una reflexión sobre la familia. Muchos adolescentes pasan gran parte de su tiempo solos, o al cuidado de sus abuelos, quienes constituyen un importante sustento para las familias. En Japón se les dedica una festividad, el Keiro No Hi, donde se les rinde un merecido tributo.