mercredi 5 mars 2025

Aún estoy aquí W.Salles

2025 Brasil Drama 2h25 Dirección Walter Salles Con Maeve Jinkings, Fernanda Torres, Selton Mello, Fernanda Montenegro, Humberto Carrão

Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, en las que narra cómo su madre se vio obligada al activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, fue capturado por el gobierno durante la dictadura militar de Brasil, en 1974. Hábilmente elaborada y muy bien rodada, comienza en Río de Janeiro en 1970 cuando, a pesar de la invasión de los militares en la vida cotidiana, la numerosa y cariñosa familia Paiva experimentaba en gran medida la felicidad doméstica. Rubens acaba de regresar a casa tras seis años de exilio autoimpuesto, después de haber sido expulsado del gobierno durante la revolución. Él y su esposa, Eunice, tienen cinco hijos, cuatro hijas y un hijo, de edades comprendidas entre la escuela primaria y la adolescencia. Viven cerca de la playa, se reúnen con amigos, bailan en la sala y tienen un hogar feliz y bullicioso. Rubens sigue trabajando para apoyar a los exiliados políticos, pero no comparte sus actividades con su familia. Poco después, se conoce la noticia de que unos activistas de izquierda han secuestrado al embajador suizo, lo que desencadena un periodo de inestabilidad que se agrava rápidamente. Cuando unos hombres se presentan en casa de los Paiva, exigiendo que Rubens vaya con ellos a un lugar desconocido para ser interrogado, Eunice y los niños saben que algo está ocurriendo. Rubens no regresa. Eunice coge las riendas y decide que no se dejará amedrentar. No solo creará una vida para sus hijos a pesar de la inmensa represión, sino que también se esforzará por cambiar el mundo. 

Aplaudo siempre la presencia de la memoria histórica y social en el cine pero pienso en las muchas películas que se han hecho a lo largo de los años sobre estos temas y que han igualmente destacado la energía, determinación y dignidad de las mujeres en enfrentar situaciones límites y siento que ésta no contribuye algo adicional. Me hace pensar en El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince.

Aucun commentaire: